Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de noviembre de 2011

Cuentos clásicos en inglés

Aquí os dejo algunos cuentos clásicos en inglés. Tienen unos dibujos muy atractivos y el audio es muy claro.
Pincha en las imágenes para acceder a ellos.

LITTLE RED RIDING HOOD
(Caperucita Roja)


BREMEN TOWN MUSICIANS
(Los músicos de Bremen)

THE FROG PRINCE
(El prícipe rana)

THREE LITTLE PIGS
 (Los tres cerditos)

THE UGGLY DUCKLING
 (El patito feo)

TOWN MOUSE AND COUNTRY MOUSE
(Ratón de campo y ratón de ciudad)

THE GRASSHOPPER AND THE ANT
(La cigarra y la hormiga)


miércoles, 25 de mayo de 2011

Vídeos de cuentos

Os dejo unos vídeos de cuentos populares que podéis poner a los niños en clase.

LA RATITA PRESUMIDA


LOS SIETE CABRITILLOS


HANSEL Y GRETEL


ALÍ BABA Y LOS CUARENTA LADRONES

EL PATITO FEO
(Walt Disney)


LOS TRES CERDITOS
(Walt Disney)


LOS TRES CERDITOS, CAPERUCITA Y EL LOBO FEROZ
(Walt Disney)
En esta versión del famoso cuento de Caperucita Roja, son los cerditos los que le indican el mejor camino para ir a casa de su abuela y quienes le salvan del lobo.

domingo, 22 de mayo de 2011

The Gruffalo

Hoy vengo a presentaros un precioso cuento infantil inglés: "The Gruffalo", escrito por Julia Donaldson e ilustrado por Axel Scheffler. Cuenta la historia de un  astuto ratón que va caminando por el bosque y se encuentra a varios animales. Está escrito en versos pareados y repetitivos, por lo que es estupendo para leerlo en voz alta.
Ha vendido más de 10,5 millones de copias, ha recibido numerosos premios de literatura infantil y ha sido llevado a obras de teatro tanto en el West End como en Broadway.

Este cuento lo podemos encontrar traducido al español, pero yo me lo compré en su versión original en mi última escapada a tierra inglesas. Pude observar el fenómeno que hay allí con "The Gruffalo". Las secciones infantiles de las librerías y papelerías donde entré estaban llenas de merchandising con personajes de esta historia: peluches, juegos, camisetas, estuches, libros de actividades, libros de imágenes, puzzles... Además, en la Navidad de 2009, la BBC estrenó una película preciosa de esta historia.

Este cuento es ideal para el último curso de Infantil o los primeros de Primaria.
Yo lo he trabajado durante tres sesiones de Inglés con los niños de 5 años (desde su nivel). Comencé presentando al Gruffalo con flashcards y con las frases del cuento.
Después, conocimos el nombre de todos los animales que aparecén en el cuento (algunos ya los conocían), también con flashcards.
A continuación, les leí el cuento gesticulando mucho y apoyándome en las ilustraciones.
También hicimos unas ficha donde tenían que colorear los personajes del cuento, recortarlos y pegarlos en la zona del bosque donde viven. Además, en la parte de arriba del bosque escribieron el título del cuento.
Por último, vimos la película de la BBC.

Si pincháis AQUÍ podréis descargar las imágenes para las flashcards.
Haciendo clic AQUÍ descargaréis la ficha realizada con imágenes de Axel Scheffler.

También os dejo la web oficial de The Gruffalo, donde encontraréis canciones, actividades, descargas y más.
Por último, si queréis leer el cuento en castellano, el blog "Oposiciones Infantil" nos ofrece la posibilidad de descargarlo.

Un saludo

miércoles, 23 de marzo de 2011

Quince cuentos para crecer

Hoy os quiero presentar el trabajo de Borja, quien fue compañero mío de clase en la universidad y que siempre ha demostrado una ilusión y un entusiasmo tremendo a la hora de trabajar y preparar cosas para los más pequeños. Él ha editado un CD interactivo con quince cuentos infantiles con mensajes muy claros.

Citando al autor, “Quince cuentos para crecer” pretende ser un CD interactivo centrado en cuentos infantiles que retomen el espíritu de transmisión de valores que tenían los cuentos clásicos. En una sociedad como la actual se antoja imprescindible la educación en valores desde edades tan tempranas y bonitas como las de la etapa de Infantil. Valores como la amistad, el amor hacia los padres, la solidaridad, la tolerancia, considero desde mi modesta opinión, necesarios de interiorizar desde pequeños. Además en “Quince cuentos para crecer” se tratan contenidos que en ocasiones se nos pasan por alto a pesar de su importancia; es el caso de temas como la seguridad vial, la interculturalidad o la conservación del planeta.

Además de estos cuentos, el cd incluye imágenes para ilustrarlos, canciones, poesías, actividades jclic y, por supusto, propuestas didácticas para llevar a cabo en el aula.
Considero que es un trabajo muy bueno, en mi clase ya he contado un par de cuentos y a los niños les han encantado. Además, estas historias dan pie para tratar en el aula temas muy improtantes del día a día.

Haciendo clic AQUÍ podréis entrar al blog donde Borja va poniendo pinceladas del contenido del CD y además, podréis poneros en contacto con él para adquirirlo si os interesa. También podéis leer su artículo en la edición de la 2ª quincena de Febrero 2011 de la revista "Docente XXI", dónde explica cómo surgió y todo lo que incluye este cd. Por tanto ya sabéis, desde "We are the children" queda totalmente recomendado "Quince cuentos para crecer".

Un saludo.