
Éstos son:
- Los objetivos de la actividad, pues no siempre viene bien un recurso informático, dependerá siempre de qué se quiere trabajar.
- Los alumnos, muy importante adaptar nuestras programaciones al grupo clase que tengamos delante. Debemos tener en cuenta la edad de los niños, pues hay bastante diferencia entre ellos aunque se lleven solamente unos meses. También hay que atender a las necesidades educativas especiales si las hubiera, a si estás familiarizados con el medio o no, etc. No podemos suponer que todos saben usar el ordenador, por ejemplo, si no conocemos las experiencias previas que han tenido con éste. Además, no debemos olvidar nunca el número de alumnos con el que contamos para realizar la actividad y cómo va a ser su disposición.
- El tiempo que va a durar la sesión es otro factor muy importante a tener en cuenta a la hora de programar, pues debe quedar organizada temporalmente toda la sesión antes de llevarla a cabo.
- El aula y los recursos disponibles en el centro. Debemos conocerlos, además de saber en qué estado se encuentran, para organizar un tipo de actividad u otra.
- El código que se utiliza en el recurso que empleemos es muy importante (texto, audio, imágenes) y debemos asegurarnos de que los niños lo entienden.
- Por último, la actitud favorable del profesorado hacia las Nuevas Tecnologías es algo fundamental para incorporarlas en el aula. Además, es imprescindible una continua formación de los docentes en éstas, ya que están en continua evolución y no debemos quedarnos estancados.
Un saludo a todos.
0 comentarios:
Publicar un comentario