Sé que tengo esto muy abandonado, pero no podía dejar de pasarme para felicitar las fiestas.
Feliz Navidad a todos los que os pasáis por aquí. Disfrutad y no olvidemos el significado de estos días.
Un abrazo a todos.
Recursos para educación Infantil

 Después de ver mis anteriores entradas y toda la información que hay por la Red para incorporar las Nuevas Tecnologías al aula, parece que ya está todo solucionado, lo tenemos todo hecho. Los niños deben saber usar el ordenador y tiene la vida resuelta, por tanto, es necesario incorporarlo en todas las clases... Nada más lejos de la realidad, queridos lectores. No existe un "supermedio", o un medio mejor que otro, pues todo depende del objetivo que se esté trabajando y de las condiciones en que se haga.
Después de ver mis anteriores entradas y toda la información que hay por la Red para incorporar las Nuevas Tecnologías al aula, parece que ya está todo solucionado, lo tenemos todo hecho. Los niños deben saber usar el ordenador y tiene la vida resuelta, por tanto, es necesario incorporarlo en todas las clases... Nada más lejos de la realidad, queridos lectores. No existe un "supermedio", o un medio mejor que otro, pues todo depende del objetivo que se esté trabajando y de las condiciones en que se haga. de interactuar en la Red. Pues bien, dentro de ésta encontramos las famosas redes sociales. Seguro que la mayoría de vosotros es usuario de alguna de ellas (facebook, tuenti, myspace...), pero como siempre, desde aquí voy a comentar su uso dentro del ámbito de la Educación Infantil.
 de interactuar en la Red. Pues bien, dentro de ésta encontramos las famosas redes sociales. Seguro que la mayoría de vosotros es usuario de alguna de ellas (facebook, tuenti, myspace...), pero como siempre, desde aquí voy a comentar su uso dentro del ámbito de la Educación Infantil. Los que me visitáis habréis visto cómo el blog ha ido creciendo poco a poco. Me está gustando mucho investigar para ir añadiendo cosillas y personalizarlo. Además, como soy bastante cabezona en esto y no quise buscar otra plantilla, volví  a mis orígenes para meterme de lleno en la programación en html, para crear tres columnas en el blog y dejarlo como yo quería. ¡Cuánto tiempo sin programar en cualquier lenguaje! (no lo echaba de menos, aunque siempre queda algo xD)
Los que me visitáis habréis visto cómo el blog ha ido creciendo poco a poco. Me está gustando mucho investigar para ir añadiendo cosillas y personalizarlo. Además, como soy bastante cabezona en esto y no quise buscar otra plantilla, volví  a mis orígenes para meterme de lleno en la programación en html, para crear tres columnas en el blog y dejarlo como yo quería. ¡Cuánto tiempo sin programar en cualquier lenguaje! (no lo echaba de menos, aunque siempre queda algo xD) Si pensamos en Internet en la actualidad, seguro que nos viene a la cabeza términos como "publicar", "valorar", "puntuar", "comentar", "compartir", "chatear", etc. Pues bien, todo esto podemos englobarlo dentro de la Web 2.0, donde el uso de la Web está orientado a la interacción entre usuarios. Como curiosidad, se puede diferenciar de la Web 1.0 en que ésta se refiere a las páginas estáticas que no se actualizaban frecuentemente. Ahora, predomina el fenómenos de la Web 2.0, donde cada usuario puede publicar, colaborar con otros, comentar... En definitiva, donde la información se elabora entre todos y donde cada uno tiene un papel activo.
Si pensamos en Internet en la actualidad, seguro que nos viene a la cabeza términos como "publicar", "valorar", "puntuar", "comentar", "compartir", "chatear", etc. Pues bien, todo esto podemos englobarlo dentro de la Web 2.0, donde el uso de la Web está orientado a la interacción entre usuarios. Como curiosidad, se puede diferenciar de la Web 1.0 en que ésta se refiere a las páginas estáticas que no se actualizaban frecuentemente. Ahora, predomina el fenómenos de la Web 2.0, donde cada usuario puede publicar, colaborar con otros, comentar... En definitiva, donde la información se elabora entre todos y donde cada uno tiene un papel activo. Vengo a comentar algo que me ha llamado mucho la atención y es el concepto de nativos digitales, de Mark Prensky. Se consideran así a las personas que han nacido ya en la era digital y desde pequeños han sido usuarios de las nuevas tecnologías, con gran habilidad en su manejo. Estos individuos pueden informarse, entretenerse, divertirse, comunicarse, etc. a través del uso de las TICs. Además, navegan por la Red con fluidez, escuchan música a través de reproductores digitales, editan fotos y vídeos en el ordenador con bastante facilidad y se comunican con personas de cualquier lugar del mundo con frecuencia.
Vengo a comentar algo que me ha llamado mucho la atención y es el concepto de nativos digitales, de Mark Prensky. Se consideran así a las personas que han nacido ya en la era digital y desde pequeños han sido usuarios de las nuevas tecnologías, con gran habilidad en su manejo. Estos individuos pueden informarse, entretenerse, divertirse, comunicarse, etc. a través del uso de las TICs. Además, navegan por la Red con fluidez, escuchan música a través de reproductores digitales, editan fotos y vídeos en el ordenador con bastante facilidad y se comunican con personas de cualquier lugar del mundo con frecuencia.
